• Los pacientes oncológicos y de enfermedades crónicas son los más beneficiados por la tecnología en el marco de la pandemia, en la medida en que han podido adquirir medicamentos desde su casa a través de la plataforma digital de Farmalisto.

Bogotá, 24 de febrero de 2021.

Farmalisto, compañía digital multilatina de origen colombiano, dio a conocer el listado de medicamentos y productos para la salud que más se vendieron en su plataforma durante el 2020, año en el que, producto de la pandemia, la tecnología fue protagonista para enfrentar los retos de bioseguridad y acceso a servicios de salud y bienestar.

Según la plataforma, los más vendidos por unidades en el 2020 y lo que lleva del presente año han sido:

  • Tapabocas faciales, N95 y termosellados.
  • Oncológicos contra patologías como el linfoma de Hodgkin, la leucemia, el cáncer de próstata y el cáncer de mama.
  • Antimaláricos
  • Dispositivos y medidores de glucosa, como FreeStyle Libre
  • Hormonales para el crecimiento
  • Antivirales
  • Inmunosupresores

Asimismo, durante 2020, la plataforma fue testigo de que los colombianos visitaron sitios web de salud farmacias más de lo usual. Entre el primero (1) de enero de y al 31 de diciembre de 2020 a se registró un aumento del 48 % de sesiones en el portal web con relación al mismo periodo de 2019. El tiempo medio de duración de las sesiones también aumentó en 20%. 

Finalmente, entre marzo mayo del año pasado, periodo en el que las autoridades establecieron cuarentenas estrictas, la aplicación de Farmalisto fue la cuarta más descargada en Colombia en la categoría de compra de medicinas de Google Play Store.

“En Farmalisto trabajamos por brindar servicios de la mejor calidad y entregar los productos solicitados con precios justos en el tiempo y lugar indicado por los pacientes. El 2020 no fue un año fácil para nadie, pero a pesar de las circunstancias generamos y fortalecimos nuestros canales de comunicación para que los colombianos no corran algún riesgo innecesario en su salud y puedan continuar con sus tratamientos o puedan adquirir los implemente necesarios para su cuidado” señaló José Joaquín Mora, CEO de Farmalisto.

“Para el presente año continuamos con el mismo compromiso y rigor. Además, nuestro hospital virtual está en la capacidad de atender las inquietudes medicas de cualquier ciudadano, sin importar su lugar de residencia”, agregó Mora

Cabe resaltar que en el marco de la última ronda de inversión Farmalatam Holding recibió US$ 18 millones de dólares por parte del el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest), HBM Healthcare Investments Morgan Río Capital Management, los recursos se destinarán fortalecer los procesos de innovación de la compañía, abrir nuevos mercados en la región y acelerar su crecimiento en MéxicoColombia Perú.
 

Leave a Comment